Mejorar la salud con miel de Manuka gracias a sus propiedades antibacterianas, antimicrobianas, antiinflamatorias y antioxidantes
Mejorar la salud con miel de Manuka es más que posible gracias a su composición polifenólica, y sobre todo al metilglioxal, su ingrediente activo más interesante; es el responsable de los efectos antibacterianos, y que la distingue de la miel normal.
La manuka o árbol del té (Leptospermum Scoparium), es un arbusto que se produce en Nueva Zelanda y en alguna zona de Australia. Ha sido utilizada tradicionalmente por los maoríes, los nativos de Nueva Zelanda, para curar heridas, aliviar el dolor de garganta, prevenir la caries dental y mejorar los problemas digestivos.
Ayuda a curar heridas y quemaduras, y en el tratamiento de infecciones de la piel
La miel de manuka se ha utilizado para tratar heridas, quemaduras, en infecciones de la piel como el acne, la pitiriasis, la tiña y también se ha incluido en tratamientos contra la seborrea, la caspa, la dermatitis del pañal, la psoriasis y las hemorroides.
En 2007, la FDA (Organización pública que regula los alimentos y los medicamentos en Estados Unidos) aprobó la miel de Manuka como una alternativa natural para el tratamiento de la cura de heridas y reducir las infecciones de la piel.


La miel de Manuka tiene propiedades antibacterianas que nos ayudan a mejorar la salud porque actúa como una barrera protectora, impidiendo las infecciones de piel y de de las heridas. Las propiedades antimicrobianas provienen de la capacidad de la miel para inhibir el crecimiento bacteriano, que se ha demostrado utilizando diferentes microorganismos, incluidos S.aureus, S.pyogenes, P. aeruginosa y E. coli.
Por eso, la aplicación tópica regular de miel de Manuka en heridas y quemaduras, puede ayudar a prevenir el Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM), ya que es efectiva en el tratamiento de infecciones de la piel y de heridas, causadas por cepas resistentes a los antibióticos.
Además, la miel de manuka posee acción cicatrizante y humectante, de modo que mantiene hidratada la zona alrededor de la herida, permite aumentar la regeneración de los tejidos, e incluso ayuda a disminuir el dolor en pacientes que sufren quemaduras. Como es cicatrizante, puede ayudar a curar las úlceras diabéticas.
Tratar el acné
El acné generalmente es causado por cambios hormonales como reacción a una dieta pobre, al estrés o al crecimiento de bacterias en los poros obstruidos.
Tradicionalmente, y gracias a su actividad antimicrobiana, la miel de manuka se ha usado para combatir el acné, ayudando a mejorar la salud de la piel, manteniendola libre de bacterias y acelerando el proceso de curación y mejorar.
La miel de Manuka al servicio de la cosmética natural.
La miel de Manuka se ha introducido en el mundo de la cosmética natural a partir de sus pronunciadas actividades antibacterianas y antifúngicas, que en el campo dermatológico pueden potencialmente encontrar aplicación en el tratamiento del acné y otras afecciones infecciosas.
Sin embargo, se han explorado otras propiedades, de esta miel, para el cuidado de la piel, incluyendo el apoyo a los procesos de renovación de la piel y el fortalecimiento del colágeno.
En las formulaciones cosméticas, ejerce efectos emolientes, humectantes, calmantes y acondicionadores, para mejorar la salud del cabello, mantener la piel juvenil y retardar la formación de arrugas, regulando el pH y previniendo las infecciones por patógenos.
Evita infecciones de la boca, promoviendo una buena salud bucal
Para mejorar la salud bucal, evitar las infecciones de la boca, la caries dental y mantener las encías sanas, es importante eliminar las bacterias causantes de las infecciones y de la formación de placa sin afectar a la flora bucal beneficiosa.
Algunos estudios han demostrado que la miel de Manuka ataca las bacterias orales dañinas asociadas con la formación de placa, la inflamación de las encías y la caries dental.
El metilglioxal, componente antimicrobiano característico de la miel de manuka, actúa contra P. gingivalis, uno de los principales causantes de la gingivitis o inflamación de las encías.
La idea de consumir miel para una buena salud bucal puede parecer contradictoria, ya que consumir demasiados dulces puede provocar caries, incluso que pueda contribuir a subir de peso. Sin embargo, a diferencia de los productos procesados de azúcar refinado, los potentes efectos antibacterianos de la miel de Manuka impiden el crecimiento de las bacterias causantes de las infecciones de la boca y de la caries.
Calma el dolor de garganta
Las propiedades cicatrizantes pueden reducir la inflamación y su poder antimicrobiano ayuda a limitar el crecimiento de las bacterias en las infecciones de garganta. Algunos estudios muestran que tomar miel de manuka, tiene un efecto contra los estafilococos y las pseudomonas.
La miel de Manuka no solo ataca a las bacterias dañinas, sino que también recubre el revestimiento interno de la garganta para un efecto calmante. Durante bastante tiempo, varios tipos de miel han sido promocionados como supresores naturales de la tos, incluida la miel de manuka.
Ayuda a tratar los síntomas de la fibrosis quística
La fibrosis quística (FQ) es una enfermedad hereditaria. Es causada por un gen defectuoso que lleva al cuerpo a acumular moco espeso y pegajoso en los pulmones, el tubo digestivo y otras áreas del cuerpo.
Esta acumulación ocasiona infecciones pulmonares potencialmente mortales y serios problemas digestivos.
Pseudomonas aeruginosa y Burkholderia cepacia son bacterias oportunistas que suponen un importante riesgo en pacientes con patologías respiratorias crónicas, como la fibrosis quística.
Las investigaciones realizadas indican que la miel de manuka tiene una actividad sinérgica con los antibióticos que se usan en estas infecciones, mejorando su efectividad incluso en concentraciones bajas.
La miel de manuka contribuye a mantener la salud del aparato digestivo


Ayuda a prevenir las úlceras gástricas
Una úlcera gástrica (péptica) es una llaga en la mucosa que recubre el estómago o el duodeno, que es la primera parte del intestino delgado. Los síntomas más comunes son ardor y/o dolor de estómago.
Las úlceras pépticas ocurren cuando los ácidos que ayudan a digerir los alimentos dañan las paredes del estómago o del duodeno. La causa más común es la infección por una bacteria llamada Helicobacter pylori.
Algunos estudios sugieren que la miel de Manuka puede ayudar a tratar las úlceras gástricas causadas por H. pylori, y mejorar la salud.
Mejora problemas del aparato del digestivo
El Síndrome del Intestino Irritable (SII) es un trastorno funcional digestivo, que se caracteriza clínicamente por la asociación de hinchazón, dolor/molestia abdominal y alteraciones en el hábito deposicional, que puede variar desde estreñimiento a diarrea o ambos.
El SII puede tener un impacto en la calidad de vida de no comporta una mayor probabilidad de padecer cáncer ni acorta la vida, sin embargo, puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de quienes lo padecen.
En algunas investigaciones, se ha descubierto que el consumo regular de miel de Manuka puede ayudar a disminuir estos síntomas. Se ha demostrado que la miel de Manuka mejora el estado antioxidante y reduce la inflamación en ratas con SII y colitis ulcerosa.
Asimismo, algunos estudios in vitro han demostrado su eficacia contra el Clostridium difficile, una bacteria responsable de algunas infecciones nocosomiales que cursan con diarrea, fiebre, dolor de estómago, pérdida de apetito y náuseas.
Para la mayoría de las personas, la miel de Manuka es segura para el consumo, sin embargo, algunas personas deben consultar a un médico antes de usarlo, que incluyen:
- Personas con diabetes.
- Los alérgicos a la miel, o las abejas.
- Menores de un año.
En resumen, la miel de Manuka, gracias a sus propiedades específicas, es un remedio natural que puede ayudar a curar heridas, acné, quemaduras e infecciones de la piel, bucales, del aparato digestivo y respiratorio.
Puedes leer algo más sobre sus propiedades aquí (en inglés).
Pincha aquí para ver productos de Miel de Manuka