Leptospermum Scoparium o el árbol de Manuka es un arbusto o árbol bajo que se distribuye por las costas áridas del este de la Isla Norte y la Isla del Sur en Nueva Zelanda. También se encuentra en Australia y en Tasmania, en zonas limitadas y mezclada con otras variedades de la misma familia de Leptospermum. Destaca por su abundante floración de primavera en tonos rojo, magenta, rosado o blanco.
Nombres comunes del Leptospermum Scoparium o árbol de Manuka
Manuka —del maorí ‘mānuka’— es el nombre usado en Nueva Zelanda.
Cuentan que fue el legendario capitán James Cook en su segundo viaje a los Mares del Sur quien llamó árbol del té a la manuka, después de beber una infusión preparada por los aborígenes maoríes, que empleaban las sus hojas en medicina natural por sus propiedades antimicrobianas. El Leptospermum scoparium o árbol de la manuka fue descrito por los naturalistas Johann Reinhold y Georg Forster, que acompañaban a Cook en esa expedición. El nombre genérico proviene de los vocablos griegos leptos y sperma, que significan semilla fina; el específico latino scoparium alude a una escoba.
Descripción del Leptospermum Scoparium o árbol de Manuka
El Leptospermum Scoparium o árbol de manuka es un árbol prolífico del tipo matorral o un típico arbusto que crece 2-5 m de alto, es perennifolio, con ramas densas y hojas de 7-20 mm de largo y 2-6 mm de ancho, con una corta punta espinosa. De abril a junio, la especie produce flores de cinco pétalos simples, y dobles, como ya se ha comentado, pueden de tonos rojo, magenta, rosado o blanco de 8-15 mm (raramente hasta 25 mm) de diámetro, siendo muy olorosas. Las matas son densas y muy ramificadas, formadas por tallos leñosos erectos y finos.


Usos del Leptospermum Scoparium o árbol de manuka
La madera es resistente y dura, y era con frecuencia usada en mangos para herramientas. El aserrín de manuka brinda un delicioso sabor cuando se usa para el ahumado de carnes y pescado.
Del Leptospermum Scoparium sale la miel de manuka, producida cuando las abejas recolectan el néctar de sus flores. También se extrae un aceite esencial que se produce por destilación al vapor de sus hojas. Manuka, como es llamado por la mayoría de los neozelandeses, fue utilizada en tiempos preeuropeos por los maoríes, y todavía lo es.
Antiguos remedios medicinales de Leptospermum Scoparium
- Molestias urinarias y para reducir la fiebre (en procesos fabriles), se tomaba una cocción de las hojas.
- Aliviar resfriados, se inhalaba el vapor de las hojas hervidas en agua.
- Problemas musculares, o de articulaciones, se frotaba la zona afectada con el líquido tibio, resultante de hacer una cocción a partir de las hojas y de la corteza del árbol.
- Tratar quemaduras se utilizaba la savia blanca que se extrae del árbol, llamado pai Manuka.
- Se dice que masticar la corteza tiene un efecto relajante y mejora el sueño.
Bibliografía:
- Wikipedia
- Wikipedia en inglés
- www.consultaplantas.com
- www.verdeesvida.es
- New Zealand Plant Conservation Network
Si te ha gustado, compártenos